miércoles, 20 de marzo de 2013

BIBLIOTECA: UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO - ELSA BORNEMANN




 

Que un elefante ocupa mucho espacio lo sabemos todos. Pero que Víctor, un elefante de , se decidió una vez a pensar "en elefante", esto es, a tener una idea tan enorme como su cuerpo... ah... eso algunos no lo saben, y por eso se los cuento: 
. Los domadores dormían en sus carromatos, alineados a un costado de la gran carpa. Los animales velaban desconcertados. No era  menos: cinco minutos antes el loro había volado de jaula en jaula comunicándoles la inquietante noticia. El elefante había declarado huelga general y proponía que ninguno actuara en la función del día siguiente. 
-¿Te has vuelto loco, Víctor?- le preguntó el león, asomando el hocico por entre los barrotes de su jaula. -¿Cómo te atreves a ordenar algo semejante sin haberme consultado? ¡El rey de los animales soy yo! 
La risita del elefante se desparramó como papel picado en la oscuridad de la noche: 
-Ja. El rey de los animales es el 
, compañero. Y sobre todo aquí, tan lejos de nuestras selvas... 
- ¿De qué te quejas, Víctor? -interrumpió un osito, gritando desde su encierro. ¿No son acaso los hombres los que nos dan techo y comida? 
- Tú has nacido bajo la lona del circo... -le contestó Víctor dulcemente. La esposa del criador te crió con mamadera... Solamente conoces el país de los hombres y no puedes entender, aún, la alegría de la libertad... 
- ¿Se puede saber para qué hacemos huelga? -gruñó la foca, coleteando nerviosa de aquí para allá. 
- ¡Al fin una buena pregunta! -exclamó Víctor, entusiasmado, y ahí nomás les explicó a sus compañeros que ellos eran presos... que trabajaban para que el dueño del circo se llenara los bolsillos de dinero... que eran obligados a ejecutar ridículas pruebas para divertir a la gente... que se los forzaba a imitar a los hombres... que no debían soportar más humillaciones y que patatín y que patatán. (Y que patatín fue el consejo de hacer entender a los hombres que los animales querían volver a ser 
... Y que patatán fue la orden de huelga general...) 
- Bah... Pamplinas... -se burló el león-. ¿Cómo piensas comunicarte con los hombres? ¿Acaso alguno de nosotros habla su idioma? 
- Sí -aseguró Víctor. El loro será nuestro intérprete -y enroscando la trompa en los barrotes de su jaula, los dobló sin dificultad y salió afuera. En seguida, abrió una tras otra las jaulas de sus compañeros. 
Al rato, todos retozaban en los carromatos. ¡hasta el león! 
Los primeros rayos de 
 picaban como abejas zumbadoras sobre las pieles de los animales cuando el dueño del circo se desperezó ante la ventana de su casa rodante. El calor parecía cortar el aire en infinidad de líneas anaranjadas... (los animales nunca supieron si fue por eso que el dueño del circo pidió socorro y después se desmayó, apenas pisó el césped...) 
De inmediato, los domadores aparecieron en su auxilio: 
- Los animales están sueltos!- gritaron acoro, antes de correr en busca de sus látigos. 
- ¡Pues ahora los usarán para espantarnos las moscas!- les comunicó el loro no bien los domadores los rodearon, dispuestos a encerrarlos nuevamente. 
- ¡Ya no vamos a trabajar en el circo! ¡Huelga general, decretada por nuestro delegado, el elefante! 
- ¿Qué disparate es este? ¡A las jaulas! -y los látigos silbadores ondularon amenazadoramente. 
- ¡Ustedes a las jaulas! -gruñeron los orangutanes. Y allí mismo se lanzaron sobre ellos y los encerraron. Pataleando furioso, el dueño del circo fue el que más resistencia opuso. Por fin, también él miraba correr el tiempo detrás de los barrotes. 
La gente que esa tarde se aglomeró delante de las boleterías, las encontró cerradas por grandes carteles que anunciaban: CIRCO TOMADO POR LOS TRABAJADORES. HUELGA GENERAL DE ANIMALES. 
Entretanto, Víctor y sus compañeros trataban de adiestrar a los hombres: 
- ¡Caminen en cuatro patas y luego salten a través de estos aros de fuego! ¡Mantengan el equilibrio apoyados sobre sus cabezas! 
- ¡No usen las manos para comer! ¡Rebuznen! ¡Maúllen! ¡Ladren! ¡Rujan! 
 
- ¡BASTA, POR FAVOR, BASTA! - gimió el dueño del circo al concluir su vuelta número doscientos alrededor de la carpa, caminando sobre las manos-. ¡Nos damos por vencidos! ¿Qué quieren? 
El loro carraspeó, tosió, tomó unos sorbitos de agua y pronunció entonces el discurso que le había enseñado el elefante: 
- ... Con que esto no, y eso tampoco, y aquello nunca más, y no es justo, y que patatín y que patatán... porque... o nos envían de regreso a nuestras selvas... o inauguramos el primer circo de hombres animalizados, para diversión de todos los gatos y perros del vecindario. He dicho. 
Las cámaras de televisión transmitieron un espectáculo insólito aquel fin de semana: en el aeropuerto, cada uno portando su correspondiente pasaje en los dientes (o sujeto en el pico en el caso del loro), todos los animales se ubicaron en orden frente a la puerta de embarque con destino al África. 
Claro que el dueño del circo tuvo que contratar dos aviones: En uno viajaron los tigres, el león, los orangutanes, la foca, el osito y el loro. El otro fue totalmente utilizado por Víctor... porque todos sabemos que un elefante ocupa mucho, mucho espacio... 


Este cuento pertenece al libro de idéntico título y fue prohibido durante la dictadura militar.

domingo, 17 de marzo de 2013

INFO: EL 21 DE MARZO ES LA TERCERA GRAN LIBERACIÓN MUNDIAL DE LIBROS ORGANIZADA POR EL CLUB DE LOS LIBROS PERDIDOS



PRÓXIMA CITA PARA LIBERAR O "SEMBRAR" LIBROS

La idea es "liberar" (dejar) un libro en un espacio público (farmacia, automercado, bar, transporte público, cine, museo, etc...). Pueden participar de la propuesta todos aquellos que lo deseen liberando un libro este 21 de marzo de 2013 en el lugar donde vivan o se encuentren en ese momento.


Para participar, dejá un libro en un espacio público con una dedicatoria en una de sus páginas que indique:

- Que el libro forma parte de "El Club de los Libros Perdidos".

- Que es de quien lo encuentre pero que al finalizar su lectura deberá ser liberado, para que pueda ser disfrutado por otras personas nuevamente.

- El día y el lugar en dónde fue perdido, así en cada liberación sera posible saber por dónde ha viajado.

¡Muchas gracias por participar de esta gran cruzada y compartir la iniciativa con tus amigos!


¿Qué les parece? Y así lo haremos al inicio de cada estación, pues es sabido que hay libros de primavera, de verano, de otoño e invierno...y bueno sería que en cada estación se sembraran en nuevas manos y corazones, ¡y así seguirían siempre vivos!


http://www.youtube.com/user/ClubdeLibrosPerdidos 
http://www.facebook.com/groups/8408469269/ 
Twitter: @ClubdelosLibros

lunes, 4 de marzo de 2013

REFLEXIONES: PALABRAS Y SILENCIOS DE MARZO. Algunos mitos y realidades de la actividad docente




Prof. Carla Valicenti *

Es posible discutir y mucho acerca de la o las finalidades de la educación formal. Hoy l@s docentes observamos tantas dificultades en la comprensión lectora y en la escritura de nuestr@s alumn@s que inevitablemente la lectoescritura toma un lugar nuclear. Ya no como alfabetización elemental, como la hemos pensado históricamente en el primer ciclo del nivel primario, sino como el desarrollo de competencias para interpretar textos e interpretar la realidad. Pero las preguntas sobre las finalidades de la escuela no terminan allí. Como la Argentina es un país pobre y cada una determinada cantidad de años - no muy distantes entre sí - atraviesa alguna profunda crisis económica, resucitan entonces los debates acerca del rol específicamente educativo o la combinatoria educativa-asistencial. Además, cada nivel tiene la búsqueda de su propia identidad. Por ejemplo, la educación secundaria en el siglo XXI continúa discutiendo si su principal objetivo formativo es para el trabajo, la continuidad de estudios superiores o la ciudadanía. En la mayoría de los casos la respuesta está en la clase social de pertenencia de l@s estudiantes de cada comunidad escolar.
Sin embargo, existe una finalidad ineludible que a veces se olvida, pasa desapercibida o está latente y no es explicitada. La escuela tiene que enseñar a pensar y a reflexionar. La verdadera construcción del conocimiento acontece a partir de un ser que experimenta, una cabeza que piensa, que se pregunta y que elabora hipótesis. Un/a docente tiene y transmite curiosidad por el conocimiento. Un/a docente que no analiza y comprende el proceso cognitivo que está desarrollando su almn@ y no opera sobre él para lograr los mejores aprendizajes posibles está limitando su actividad a transmitir información. Informar no es enseñar. Mejorar la enseñanza es lo que profesionaliza nuestra tarea. Cursos, segundas carreras, lecturas de libros y revistas, intercambios con otr@s coleg@s son algunos de los caminos que nos conducen a la profesionalización.
Cabe reiterar una pregunta que da vueltas desde hace varias décadas: ¿L@s docentes somos profesionales o trabajadores? Entiendo que somos ambas cosas y no existe la antinomia. Somos profesionales de la educación – de un nivel y/o área del conocimiento – que la mayoría de las veces trabajamos en relación de dependencia y eso nos hace trabajadores de la educación. Una sociedad que interpelándonos como profesionales en relación de dependencia rompe con el mito del apostolado docente, viejo vicio identitario del normalismo que ha sido funcional a nuestra pauperización.
Llega el mes febrero y comienzan los debates acerca del salario docente. Llega marzo y muchas escuelas argentinas están de paro. Confieso con dolor – como docente – y con vergüenza – como ciudadana – que es el momento del año cuando más imbecilidades escucho acerca de la tarea educativa. Hace un rato escuché en un programa radial local villamercedino a dos pseudoperiodistas afirmar que l@s docentes nos equivocamos cuando comenzamos a autodenominarnos trabajadores porque lo principal en nuestra tarea debe ser la vocación. La necesidad de la vocación, a mí entender, está fuera de discusión y no entra en contradicción con la condición de trabajador/a ni con la profesionalización. De todas formas creo que la ofensa más profunda la cometió la Sra. Presidenta de la Nación hace exactamente un año atrás cuando subestimó los reclamos salariales docentes por creerla una actividad laboral de sólo cuatro horas y tres meses de vacaciones. Declaraciones cargadas de desconocimiento y prejuicio. Sin embargo, no tiene exclusividad ni originalidad en esta interpretación de la docencia. Mucha gente en la Argentina piensa así.
Much@s docentes trabajan más de un turno (20 horas semanales). Sin embargo, para quienes formalmente sólo trabajan un turno las responsabilidades laborales no terminan en la escuela. Las clases se preparan previamente y a eso se lo llama planificación. L@s docentes de niñ@s pequeñ@s generalmente dedican mucho tiempo a preparar materiales lúdicos con fines didácticos y l@s de niñ@s más grandes, adolescentes y universitari@s a corregir. Tod@s buscan y elaboran materiales didácticos. El período de vacaciones varía según la provincia y la modalidad de la escuela (pública o privada) pero a los tres meses de vacaciones no llega nadie. Mucha gente también desconoce que por diferentes vericuetos legales algun@s docentes que trabajan con suplencias u otras modalidades que no son la de planta funcional titular no cobran salario durante el receso de verano. Al igual que l@s maestr@s integradores, quienes trabajan en forma personalizada con niñ@s con necesidades educativas especiales, que se desarrollan en calidad de monotributistas facturando diez meses de trabajo al año a las obras sociales.
Desde la sanción de la Ley nº 24.049, en 1992, que descentralizó la totalidad de la educación primaria, secundaria y terciaria a las provincias, las diferencias regionales se han ido profundizando. Los salarios y las políticas curriculares son las más obvias. Voy a centrarme en el abordaje de la temática salarial por estar en boca de tod@s en estos días. En otra oportunidad haré foco en lo curricular. Por ejemplo, las paritarias nacionales docentes no están funcionando como ordenador de la escala salarial docente. Un caso que nos llama a la reflexión es la Provincia de Buenos Aires. La gobernación no logra garantizar el piso salarial establecido por la Nación. Nación marcó un piso del 22% y el Estado bonaerense ofreció 17,8%. Sabiendo también que ninguna de las dos lo pretende actualizar según el índice de inflación anual del 25%. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un 26% no eleva mucho la apuesta por sobre la propuesta nacional aunque logra superar a la provincia homónima. Tod@s sabemos del faltante de docentes de nivel primario en la CABA y del flujo de docentes residentes en el conurbano bonaerense que trabajan en ella. Estas disparidades, en el corto y mediano plazo, pondrán en riesgo la cobertura de los cargos docentes en el conurbano. El área metropolitana de Buenos Aires carece de coordinación interestatal no sólo en educación, también en otras áreas como por ejemplo la salud y la problemática ambiental. Sus ciudadan@s se intervinculan en la cotidianeidad laboral, académica, familiar y social, mientras l@s gobernantes actúan como si la Av. Gral Paz y el Riachuelo fueran el Muro de Berlín en lugar de un límite arbitrario o, como dicen los geógrafos, una frontera porosa. Deseo comentar otro caso que “descubrí” hace poco tiempo. En la provincia de San Luis desde el regreso de la democracia no existen las paritarias docentes. Compulsivamente este año la gobernación decidió asignar un aumento salarial del 25% a tod@s l@s emplead@s estatales(que no computa en el básico). En San Luis la mayoría de las escuelas son estatales. Sin embargo, las escuelas privadas quedan en un “limbo”, carentes de regulación, permitiendo que existan algunas que ofertan un sueldo mensual de $ 1800 por un cargo docente titular de 20 horas semanales.
Las escuelas tienen serias dificultades para efectivizar sus funciones de enseñar a pensar y promover la curiosidad por el conocimiento cuando quienes conducimos esos procesos de enseñanza somos trabajadores-profesionales pauperizados, sumado ello a un proceso inflacionario que nos ubica en una creciente situación de vulnerabilidad económica.

* Profesora para la Enseñanza Primaria y graduada del Postítulo Procesos y problemas de la sociedad y la cultura latinoamericana (CEPA – GCBA). Docente en escuelas privadas de CABA y del conurbano bonaerense y públicas de San Luis. Trabajó en ONGs, en el Ministerio de Educación de la Nación y como columnista de educación en el programa radial “Bien del Sur” (FM Patricios, CABA). Fanática de la enseñanza de las Ciencias Sociales. 

PRÓLOGO PARA LAS HISTORIAS MULTICOLORES



Historias desde la escuela” es una iniciativa de docentes inquiet@s, llenos de curiosidad, de ideas, de dudas y con ganas de compartir reflexiones, experiencias, lecturas, materiales didácticos, entrevistas e información. Escribimos desde escuelas repartidas en distintos rincones de la Argentina. Porque son nuestros ámbitos de enseñanza, de colaboración en la construcción de conocimiento de nuestr@s alumn@s. Este blog es un nuevo espacio para que nuestro trabajo trascienda la soledad de aula. Para que las historias individuales conformen las caras del prisma de la historia colectiva.
Cada posteo contiene las ideas de su autor/a y una breve presentación. Las opiniones no son previamente consensuadas ni representativas del colectivo de docentes que aquí publicamos. Somos diferentes, con diferentes especialidades, intereses, pensamientos, trabajando en distintos niveles del sistema. Es un blog heterogéneo, multicolor. En común tenemos la pasión y el compromiso por nuestra profesión. Por mejorar la calidad de nuestras enseñanzas para beneficiar los aprendizajes de nuestr@s estudiantes. Sabiendo que el ejercicio de nuestra profesión es el medio para efectivizar el derecho a la educación de l@s alumn@s.
También compartiremos links para la lectura de otros blogs o páginas que consideramos enriquecedoras.
Los caminos de diálogo que proponemos son los comentarios en cada uno de los posteos y nuestro mail: teducativo@gmail.com