miércoles, 31 de julio de 2013

INFO: CURSO PLANIFICACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE (2do CUATRIMESTRE) EN VILLA MERCEDES SL


INFO: CURSOS DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL CEPA - CABA



Inscripción hasta el 9 de agosto
Cursada: comienza la semana del 12 de agosto
Los cursos regulares están destinados a docentes de la Ciudad de Buenos Aires. Se realizan en el primer y segundo cuatrimestre de cada año. Hay propuestas presenciales, semipresenciales y a distancia. 


Todas las actividades del CePA (GCBA) son gratuitas


www.buenosaires.gob.ar/cepa

viernes, 19 de julio de 2013

ENTREVISTA DEL MES: LA APERTURA HACIA LA COMUNIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES BRINDANDO APOYO ESCOLAR EN EL SUR DE LA CIUDAD. Gustavo Hofferlen nos cuenta la historia de esta experiencia de extensión universitaria.

Formación academica: Técnico en Minoridad y Familia de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Está cursando actualmente el ciclo de formación focalizado de la carrera de Cs de la Educación – UBA.

Camino recorrido: Fue Ayudante de Segunda en el Seminario Integración Penales en la UNLZ. Dictó cursos sobre voluntariado, alfabetización y apoyo escolar en la UBA. Formó parte y condujo diversos equipos de trabajo, tanto en la Universidad como en Ongs.

Publicaciones: Coautor del libro Derechos de los niños (Redes Educativas, 2010) y autor de diversos artículos sobre prácticas de extensión universitaria, derecho a la educación, apoyo escolar y alfabetización.


Unos de los pilares de la tradición reformista es la extensión universitaria. En la UBA, desde la Secretaría de Extensión Universitaria, hace cinco años comenzó su trabajo el equipo de Apoyo Escolar y Acompañamiento Educativo dependiente del Programa de Acción Comunitaria en Barrios Vulnerables. Gustavo Hofferlen, uno de sus miembros permanentes, nos cuenta sobre esta iniciativa que en pocos días festeja tanto trabajo con un evento en el Centro Cultural Ricardo Rojas.


HE: ¿Cómo surgió la idea de conformación del equipo de Apoyo Escolar y Acompañamiento Educativo de la Secretaría de Extensión de la UBA? ¿Cómo está conformado el equipo de trabajo?

GH: En el año 2008 nos organizamos como proyecto de apoyo escolar y acompañamiento educativo, teniendo como marco el área de educación no formal del programa integral de acción comunitaria en barrios vulnerables (PIACBV).
Quienes integramos dicho proyecto, veníamos trabajando desde diferentes proyectos extensionistas o de ong´s. Algunos de nosotros por ejemplo habíamos participado de proyectos como el de Alfabetización en la Facultad de Filosofía y Letras o en organizaciones de la sociedad civil.
Fuimos convocados por la secretaria de extensión universitaria y bienestar estudiantil a cargo del Lic. Oscar García para participar de un proyecto novedoso y que llevaba el nombre de Programa Integral de Acción Comunitaria en Barrios Vulnerables (PIACBV).
Pero lo primero que deberíamos contar es que es y cómo surge dicho programa: el mismo se constituye como la principal política de extensión de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires (SEUBE – UBA), orientada a poblaciones en situación de vulnerabilidad del área metropolitana. La consigna de este programa es la revalorización de la extensión universitaria como uno de los tres pilares en los que se constituye la Universidad de Buenos Aires, siendo los otros dos la investigación y la docencia.
El programa fue aprobado por el consejo superior (Res. CS Nº 4308), y cuenta con la supervisión de una comisión que es integrada por representantes de las facultades de la UBA, otorgando de esta manera un respaldo institucional de relevancia.
Para su funcionamiento el PIACBV se basa en una doble estrategia: por una parte crea y coordina proyectos específicos (como el proyecto de apoyo escolar y acompañamiento educativo), y por el otro articula proyectos de extensión de las facultades. Para su implementación en campo se trabaja en tres aéreas que se articulan entre si, donde cada área está a cargo de un coordinador que favorece la interrelación entre los diversos proyectos que la integran. Las aéreas son: educación no formal, desarrollo comunal y promoción de la salud.


HE: ¿En qué zonas se realizan las acciones? ¿Cómo se organiza en trabajo pedagógico en dichos lugares?

GH: El Equipo de Apoyo Escolar y Acompañamiento Educativo funciona dentro del Área de educación no formal, y desde el año 2008 (junto con el inicio del PIACBV) desarrolla acciones educativas en tres barrios de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. El primer centro donde comenzamos con el trabajo fue “La Tortuga Manuelita” de Cildañez, Parque Avellaneda. El segundo (al año siguiente) fue el comedor “La Fe”, en el Barrio Nuestra Señora de Fátima, Soldati. El tercer centro fue abierto en el 2010, funcionando en el barrio de Barracas, en el espacio de la “Fundación por el Arte hacia la Vida”. Nuevamente aclaramos que estos no son centros donde solo de de apoyo escolar y acompañamiento educativo, sino que son centros del programa.
El dispositivo de apoyo escolar se organiza con la conformación de pequeños grupos de voluntarios que, en distintos días y horarios, reciben a las personas que se acercan a los centros para ayudarlos a realizar las tareas escolares, repasar, practicar o hacer trabajos prácticos, trabajando con dichos educandos en fortalecer la autonomía para la gestión de su escolaridad. En los centros, se trabaja con chicos y chicas de edades sumamente diversas, que van de los 6 a los 20 años aproximadamente, aunque en ocasiones también se ofreció apoyo a personas de más edad que desean retomar sus estudios, y se ha alfabetizado a algunos adultos en uno de los barrios.
Dado que el desarrollo de las tareas de apoyo educativo en los barrios está sustentado por estudiantes y graduados de la universidad que ofrecen su tiempo en forma ad honorem, y teniendo en cuenta que estos grupos de voluntarios se renuevan y recambian año a año, hemos visto la necesidad de contar con un equipo permanente de trabajo que haga sustentable la tarea en el tiempo. Este equipo se conforma como un grupo de coordinación intermedia y asume un rol con responsabilidades diferentes dentro del equipo, ya que es portador de la experiencia acumulada. De esta manera participa en la planificación tanto del curso de formación inicial, como de la tarea de los centros, y se presentan como referentes para los nuevos voluntarios, vehiculizando inquietudes, dificultades y propuestas, y monitoreando el desarrollo de la tarea anual.
De esta manera se revaloriza el trabajo de aquellos voluntarios que tienen un mayor grado de compromiso con el proyecto. Permite además que quienes así lo desean puedan aprender un poco más sobre el apoyo escolar y su didáctica y sobre temas relacionados a la coordinación de grupos. Pero también permite a estudiantes de carreras relacionadas al ámbito educativo puedan acercarse a la realidad que les tocara vivir cuando se reciban, ya que muchas veces la academia no les permite contar con este tipo de experiencias.
Además, algunos voluntarios (con más de un año de trabajo en apoyo escolar) diseñan, organizan y desarrollan talleres específicos destinados a aquellos niños que presentan dificultades en algunas áreas curriculares, fundamentalmente, Lengua y Matemática. Los recursos y dinámicas empleados son íntegramente seleccionados o creados por los voluntarios, buscando atender a las particularidades de cada uno de los niños a quienes van dirigidas las propuestas. Los niños que participan de estos talleres son convocados a partir del diagnóstico que permite el trabajo sostenido en el tiempo. Los voluntarios que forman parte de estos sub-proyectos especiales son estudiantes y egresados de las carreras de Cs de la Educación, Letras, Sociología, Cs de la Comunicación, Antropología y diversas carreras de la Facultad de Ciencias Exactas.
Desde hace unos años complementamos también el apoyo con salidas recreativas-culturales como ser salidas al Planetario de la Ciudad, ir a ver obras de teatro al Centro Cultural Rojas, ir a museos de la Universidad que proponen actividades para niños, niñas y adolescentes, entre otras. Creemos que así se favorece el acompañamiento educativo ya que ellos no acostumbran a salir de sus barrios.


HE:¿Cómo es la convocatoria y capacitación de los voluntarios?

GH: El proyecto de Apoyo Escolar y Acompañamiento Educativo se basa en el trabajo voluntario y solidario de estudiantes y graduados de distintas carreras de la universidad, lo que favorece el aporte interdisciplinario para el desarrollo de nuestra tarea, a través de las visiones de los diferentes campos de saberes. Partimos de la premisa que todo estudiante universitario cuenta con una serie de saberes y herramientas que le permitirían ayudar a otros en su trayectoria escolar, con un “entrenamiento” en las formas posibles de transmitirlos.
A comienzo de cada cuatrimestre en las facultades, se realiza una convocatoria a estudiantes y graduados que deseen colaborar con el proyecto. Se les pide que asuman durante al menos un año, el compromiso de concurrir una vez por semana, durante dos horas a uno de los barrios donde la SEUBE tiene sus Centros. Además se les pide que una vez al mes asistan a una reunión o bien por centro o bien general en donde se tratan diferentes temas y donde todas las voces son escuchadas en la búsqueda de mejora de la tarea.
Se los convoca entonces, a que participen de unas jornadas de intercambio conceptual, trabajo sobre bibliografía y establecimiento de criterios comunes de trabajo, donde se abordan diversas temáticas vinculadas a las realidades de desigualdad educativa que van a encontrar en los barrios. En todas las tareas del equipo se fomenta (desde el paradigma de la complejidad): el intercambio de ideas e hipótesis, la valoración de pensamientos alternativos y críticos que sean constructivos de mejores soluciones a la manera de intervenir en la problemática que nos convoca. Particularmente, durante las jornadas iniciales, se utiliza bibliografía de referencia para la temática, se desarrollan dinámicas de trabajo grupales, producción de narraciones, reflexiones, simulación de toma de decisiones y formas de llevar adelante la tarea de brindar un apoyo que favorezca el pleno acceso a la educación formal, desnaturalizando los destinos del fracaso escolar que muchas veces opera como lo que se denomina “profecía autocumplida”.
Con textos disparadores, que les son entregados a todos los participantes en forma de cuadernillo, se motiva el debate de ideas en grupos de entre cinco y siete personas, haciendo luego una puesta en común de cada grupo en un papelógrafo con las premisas fundamentales que rescatan de los textos, terminando por fin con un debate de todos los grupos, buscando los puntos en común y las diferencias que se plantean en cada presentación, y comparando todo lo presentado con experiencias personales en la materia que en el momento se trataba.
La dinámica de las jornadas está centrada en motivar el debate en grupos para intentar pensar en conjunto posibles resoluciones a los potenciales interrogantes e inconvenientes que pueden surgirle a cada voluntario en su tarea.
El armado de los grupos y las dinámicas empleadas en los encuentros permiten mostrar a los participantes, estrategias que podrían utilizar a la hora de tener que enfrentarse a grupos de niños o jóvenes como voluntarios de apoyo en contenidos educativos.
Además se les pide que entre encuentro y encuentro realicen una serie de tareas que pueden ser de reflexión sobre material teórico o de reflexión sobre aprendizajes propios. Estas diferentes tareas son supervisadas por voluntarios/as que tienen más tiempo en campo y que participan en el dictado y armado de las jornadas. Semana a semana estos voluntarios les hacen una devolución personal a los futuros voluntarios sobre cada una de las respuestas dadas por ellos a las consignas. Esto nos permite tener un contacto más constante con los participantes, y a su vez abre un camino para que muchos de los asistentes compartan por esta vía mucho material que habían recolectado en distintas experiencias personales y expresaren sus reflexiones a aquellos que no se animan a hacerlo ante públicos numerosos.
Una vez en campo tienen una reunión mensual, algunas específicas por centro y otras generales donde se trabajan diferentes temas o se dictan capacitaciones con especialista de diversas temáticas.


HE: ¿Si alguien quiere participar como voluntario qué debe hacer?

GH: Por lo general realizamos dos convocatorias anuales. Una a principio y otra a mediados de año.
Pueden escribirnos al mail alfabetización@rec.uba.ar o poner me gusta en nuestra página de facebook y enterarse de las novedades https://www.facebook.com/ApoyoEscolaryAcompanamientoEducativo?ref=hl

HE:¿En que consiste las Jornadas que se realizarán en el Centro Cultural Ricardo Rojas?

GH: Organizamos esta muestra porque vimos que muchos de los voluntarios son aficionados a la fotografía y cada tanto sacaban fotos de la tarea en el barrio. Se les propuso que seleccionaran las que creían que para ellos representaba el apoyo escolar. Luego dos voluntarias con experiencia en armado de muestras y exposiciones se ofrecieron a ser curadoras de la misma. De esta manera se puede ver reflejado nuestro trabajo a través de la lente de los propios voluntarios y no de alguien que no pertenece al grupo. No digo que esto último no sea valorable, ya que han venido a vernos y sacarnos fotos de diversos medios, pero lo particular de esta muestra es la visión de los/as voluntarios.
La muestra de fotos estará permanente desde el 22 de julio y hasta el 15 de agosto en el Centro Cultural Rojas.
Pero además nos pareció que estaba bueno poder realizar algunas charlas como forma de capacitación a los voluntarios, pero además para discutir sobre temas que hacen a la tarea como ser las desigualdades educativas al interior de la Ciudad de Buenos Aires, que es el proyecto de la Universidad de las prácticas sociales educativas. Para aquellos que quieran conocer más está la primera charla donde a través de fotos seleccionadas los propios voluntarios contarán sobre el proyecto. Al finalizar el Director de la Carrera de Cs. De la Educación de la UBA dialogará sobre su especialidad que es las “Narrativas pedagógicas”.
¡Los/as esperamos!!